Índice de Ciudades Sostenibles - Medición Uruapan 2019

1.1 Población en pobreza extrema
1.2 Población con un ingreso inferior a la linea de bienestar
1.3 Población en pobreza moderada
1.4 Población por debajo de la linea de bienestar
1.5 Carencia por acceso a la seguridad social

2.1 Carencia por acceso a la alimentación

3.1 Mortalidad materna
3.2 Tasa de mortalidad infantil
3.3 Mortalidad por infecciones intestinales
3.4 Tasa de suicidios
3.5 Mortalidad por diabetes y enfermedades hipertensivas
3.6 Heridos en accidentes relacionados con transporte
3.7 Muertes en accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes
3.8 Médicos especializados
3.9 Médicos y enfermeras
3.10 TCarencia por acceso a los servicios de salud
3.11 Camas de hospital
3.12 Esperanza de vida al nacer
3.13 Exposición a altas concentraciones de PM2.5 en interiores
3.14 Heridos en accidentes relacionados con transporte

4.1 Población de 3 a 14 años que asiste a la escuela
4.2 Número de profesores
4.3 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más
4.4 Cobertura educativa en la población de 18 a 25 años de edad
4.5 Universidades de calidad
4.6 Posgrados de calidad
4.7 Mujeres que estudian
4.8 Escuelas de calidad
4.9 Rendimiento académico
4.10 Tasa de alfabetización
4.11 Centros de trabajo destinados a la función de educación básica

5.1 Feminicidios
5.2 Matrimonio infantil, precoz o forzado
5.3 Tasa de fecundidad adolescente
5.4 Mujeres en la administración municipal
5.5 Equidad salarial
5.6 Equidad laboral
5.7 Trabajo no remunerado de hombres y mujeres

6.1 Disponibilidad de agua
6.2 Población con acceso a agua entubada
6.3 Calidad del agua superficial
6.4 Volumen tratado
6.5 Eficiencia física
6.6 Agua proveniente de otra cuenca
6.7 Tomas con micromedición

7.1 Viviendas con acceso a energía eléctrica
7.2 Costo de consumo eléctrico
7.3 Viviendas que aprovechan energía solar
7.4 Consumo eléctrico residencial
7.5 Consumo eléctrico en los servicios públicos municipales
7.6 Intensidad eléctrica
7.7 Consumo de combustible per cápita

8.1 Acceso a servicios financieros
8.2 Uso de servicios financieros
8.3 Jornadas laborales muy largas
8.4 Diversificación económica
8.5 Producto Interno Bruto per cápita
8.6 Empleados en el sector formal
8.7 Empresas con más de 10 empleados
8.8 Apertura de un negocio
8.9 Salario promedio mensual para trabajadores de tiempo completo
8.10 Desempleo

9.1 Red carretera avanzada
9.2 Reparto modal
9.3 Aerolíneas
9.4 Índice de complejidad económica
9.5 Centros de investigación
9.6 Acceso a teléfono celular
9.7 Viviendas con computadora

10.1 Coeficiente de Gini
10.2 Desigualdad salarial

11.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda
11.2 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda
11.3 Presupuesto destinado a transporte no motorizado
11.4 Sistema de transporte masivo
11.5 Población de estratos bajos con accesibilidad a transporte público
11.6 Suelo de valor ambiental urbanizado
11.7 Viviendas verticales
11.8 Viviendas intraurbanas
11.9 Personas que llegan al trabajo o escuela en menos de 30 minutos
11.10 Crecimiento de la marcha urbana
11.11 Disposición adecuada de residuos sólidos urbanos
11.12 Calidad del aire
11.13 Programas de gestión de la calidad del aire
11.14 Densidad de áreas verdes urbanas
11.15 Población con accesibilidad peatonal a áreas verdes
11.16 Áreas verdes per capita

12.1 Marco regulatorio para la gestión de Residuos Sólidos Urbanos
12.2 Generación de residuos sólidos urbanos per cápita
12.3 Regalo o venta de residuos reciclables
12.4 Porcentaje de viviendas que separan residuos
12.5 Empresas certificadas como "limpias"
12.6 Empresa socialmente responsable
12.7 Empresas certificadas con ISO-9000 y 14000

13.1 Resiliencia a desastres naturales
13.2 Población afectada por eventos naturales
13.3 Planes de Acción Climática Municipal
13.4 Instituto de Planeación Urbana

15.1 Protección de ecosistemas importantes para la biodiversidad
15.2 Estrategias Estatales de Biodiversidad

16.1 Tasa de homicidios
16.2 Agresiones a periodistas
16.3 Robo de vehículos
16.4 Índice de información presupuestal municipal

17.1 Dependencia financiera
17.2 Disponibilidad de información
17.3 Deuda municipal
17.4 Viviendas con internet